lunes, 6 de diciembre de 2010

El estatus de la prevención de riesgos en Venezuela



Los riesgos de que ocurran accidentes están presentes en  cualquier actividad humana.
 De acuerdo a las estimaciones de la Organización Internacional del trabajo (OIT),
 cada año  se producen en el mundo entero 250 millones accidentes laborales.
 
¡C H I…chi..le le…Chichichi lelele… los mineros de Chile!!!  ¡C H I…chi..L E le…Chichichi lelele… los mineros de Chile!!!.
Con ese cántico tradicional en  la longitudinal tierra del cono sur, socorristas, familiares, amigos y autoridades del actual gobierno chileno celebraron la salida de cada uno de los mineros, 32 chilenos y uno boliviano, que por poco más de dos meses, permanecieron a exactamente 688  metros bajo tierra, en una mina en pleno desierto de Atacama, según reseña una nota publicada en la web de Emol.com
El espectacular rescate de los sobrevivientes de una de las más asombrosas tragedias en materia de seguridad y prevención laboral, fue seguido  por el mundo entero y llenó de alegría a muchos, sin lugar a dudas, pero no es menos cierto que logró  despertar la curiosidad en torno a la real situación que se vive en el globo terráqueo en materia de seguridad y prevención de riesgos, y muy especialmente qué está sucediendo en Venezuela al respecto.
Los riesgos de que ocurran accidentes están presentes en  cualquier actividad humana. De acuerdo a las estimaciones de la Organización Internacional del trabajo (OIT), cada año  se producen en el mundo entero 250 millones accidentes laborales. Asimismo, la ocurrencia de estos siniestros no conforme con afectar la calidad de vida de los trabajadores, produce pérdidas para las empresas gubernamentales y privadas, incidiendo negativamente en los sistemas económicos y productivos de la sociedad en general.
En Venezuela, en tanto, según lo demuestran investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad laboral (Inpsasel), suceden anualmente 150 mil accidentes laborales, de los cuales el 80% se produce en la industria manufacturera, esto trajo como consecuencia la muerte de mil 500 trabajadores, quedando más de 15 mil discapacitados.
            Sabiendo los alcances de esta situación es importante que el trabajador sepa que él también debe participar en la labor de prevenir accidentes, ya que de él depende el control de los riesgos operacionales. 

La prevención de riesgos

La prevención de riesgos es la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos, además de desarrollar y fomentar actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos en el trabajo. En Venezuela, según afirma el licenciado en Administración de Prevención de Riesgo y Desastre, Randy Quintero, este espectro se rige por la Ley Orgánica del Trabajo y la Ley Orgánica para la Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo, que tienen importantes reglamentos para el cumplimiento de las normas en las empresas.
En el país, agregó el profesional, “existe un organismo administrado por el Estado, como lo es el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad laboral (IPSASEL), que tiene como funciones  ejecutar la política nacional en materia de prevención, asesorar a trabajadores y empleadores en el área de seguridad y salud ocupacional, dictar normas técnicas, aplicar las sanciones que violen la ley en esta materia, gestionar  el nuevo régimen, vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas y sustanciar informes técnicos promoción educación e investigación en seguridad ocupacional”.
Pero tras el análisis de las estadísticas surge la inquietud de si estas leyes han sido o no efectivas. El abogado Eduardo Coello asevera al respecto que estas leyes son para proteger fundamentalmente la vida del trabajador, desde la seguridad industrial y personal, así como las condiciones del medio ambiente, que tenga un espacio digno y confortable, lo que permita la mayor productividad de la empresa. “El problema es el alto costo de la implementación de este sistema en la actual situación de la empresa venezolana, por lo que no están preparados, sin embargo, considero que es un gran reto para el sector privado”.
En un artículo publicado en la revista electrónica de recursos en internet sobre geografía y ciencias sociales de la Universidad de Barcelona, la actividad de trabajo donde se producen, con mayor frecuencia los accidentes laborales, es en el sector petrolero, crudo y gas natural, en segundo lugar en la lista, en la construcción y en tercer lugar, la industria metálica básica y el transporte. El ingeniero Leonel Mavares, jubilado de Pequiven indica por qué estos sectores son más vulnerables.
“El sector petrolero es el más susceptible ya que necesita la mayor atención su falta de mantenimiento hace que sucedan cosas de esta gravedad, y es por esto que es el que mayor seguridad requiere, se necesita de un personal de expertos calificado para el tratado de la misma, que conozcan y respeten las normas de manera idónea de la misma. Cuando hablamos de la industria metálica básica tomamos en cuenta que son los de menor prominencia pero éste a su vez son compatibles con el medio ambiente, en este sentido, se debe asegurar la de todo de todo el personal, que lo amerita la producción y la recuperación de los mecanismos de prevención”.
Vale destacar que las causas de los accidentes de trabajo son diversas. Algunos teóricos como Sevilla los dividen generalmente en tres grupos:
1. Por factores humanos. Actos inseguros.
2. Por factores técnicos. → Ambiente. → Condición insegura.
3. Por factores organizativos. → Administrativos o gerenciales.
Las estadísticas reconocen que entre el 80% y el 95% de los accidentes son causados por error humano, tendencia que fue debatida por el doctor Edward Deming, el mentor en calidad y productividad de los japoneses durante la posguerra y hasta cerca de finalizar el siglo veinte, cuando consideró y planteó la teoría del error humano como un mito, clasificándolo como un componente de la multicausalidad de los accidentes: no es el error solo, son muchas las causas y las personas que intervienen en un accidente, y por lo tanto la gerencia debe mantener sus esfuerzos en la prevención de los accidentes, basada en análisis de riesgos de trabajo y la aplicación de las recomendaciones surgidas de la investigación de los accidentes.
Profesionales como el ingeniero Felipe Gutiérrez, ex minero chileno y gerente de servicios de la empresa Makint CA. advierte que elementos como la organización del trabajo, el ritmo, la autonomía, el clima laboral, la participación, etcétera pueden actuar como factores de riesgo con importantes consecuencias para el individuo y la organización. No obstante, estos factores bien diseñados y controlados actuarían como generadores del bienestar, la salud, la satisfacción, la calidad y la eficiencia de los trabajadores.
Un estudio de la Fundación Europea para las Condiciones de Trabajo de 1991 reconoce que las quejas de los trabajadores provienen más de factores organizativos que de factores físicos.
Los comités de seguridad promueven la práctica de las
normativas de seguridad y el uso de equipo especializado.
En este sentido, instrumentos como los Comité de Seguridad y Salud Laboral han logrado erigirse como verdaderas instancias de participación destinado a la consulta regular y periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. Entre las atribuciones del Comité de Seguridad y Salud Laboral según el artículo 47 de la LOPCYMAT resalta:
-Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para el control efectivo de las condiciones peligrosas de trabajo, proponiendo la mejora de controles existentes o la corrección de las deficiencias detectadas
Delegados y miembros de comités de Seguridad y Salud Laboral de diversas empresas comentan los beneficios de contar con un organismo de este tipo en una compañía.
Andrés Herrera de Farmatodo señala que: “Es importante que exista un comité de seguridad e higiene ambiental en todas las empresas, no sólo se evitan sanciones ante el Ipsasel, sino que los mismos empleados pueden controlar los factores de riesgos y que se mantenga el ambiente de armonía. Es importante que la misma empresa se preocupe”. Por su parte, José Guerrero, delegado de prevención de Directv, acota: “Hemos logrado que se realicen cursos diversos en el área de la prevención y hemos bajado sustancialmente los accidentes en horas laborales, ese es un aporte significativo de la puesta en práctica de esta ley”.
Las ventajas que proporciona un plan de prevención de riesgos laborales, en el ámbito de la empresa, son múltiples y variadas, pero la principal de ellas es ayudar a conseguir una cultura común en prevención, entre las diferentes áreas y niveles de la empresa, asegurando la correcta comunicación entre las distintas partes, de ser así la armonía  y la productividad serán, sin lugar a dudas, la orden del día.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Presbítero Ovidio Duarte: “La Iglesia tiene que ir con nuestros tiempos”



Padre Ovidio en la Iglesia San Antonio María Claret,
donde es párroco.

Es un  sacerdote poco común y con una mística particular, pero por sobre soto, es conocido por su autenticidad y calidad humana.




   

        Muchos se preguntan por qué los carros se atiborran de tal manera en la intersección de la 3G con Doctor Portillo, allí donde está la Iglesia San Antonio María Claret. Son las siete de la mañana y no hay donde estacionar en una cuadra a la redonda. Tras llegar al recinto, luego de cruzar las puertas de vidrio, al final de la única nave que conforma esta iglesia un tanto minimalista, termina su homilía el padre Ovidio; a un costado tiene una pantalla de plasma donde se especifica el momento de la misa y se repasan las lecturas, al otro extremo está el coro esperando la entrada del ofertorio. Se escuchan, de pronto, risas; alguno de la feligresía dice: “Este padre Ovidio, siempre con sus ejemplos tan oportunos, actuales y con esa pizca de humor”.
Para Felipe Gutiérrez, feligrés de la Iglesia el Claret, este cura sale de lo común, es inevitable sentir empatía con él; asegura que no sabe si es porque siempre tiene los pies muy en la tierra y se le siente como un buen amigo que da muy buenos consejos, más que como un sacerdote. “Así lo sienten muchos, hay familias completas que lo han seguido por años a cada una de las iglesias donde ha sido párroco".
            Tras terminar el oficio, ya sentados en la sacristía, pero luego de arreglar con el más riguroso protocolo y delicadeza su casulla y demás vestiduras, inicia su casi soliloquio. Su don de lenguas y apropiada retórica son evidentes, sin embargo, destaca su calor humano.
            El padre Ovidio, ya tiene seis años como párroco de la Iglesia San Antonio María Claret, pero ha dirigido varias parroquias en la ciudad de Maracaibo, teniendo un récord intachable en su recorrido, logrando contar con los más fieles seguidores y colaboradores en sus ya 29 años de ordenado como presbítero.

La vocación vino de a poco
Nacido en Maracaibo un cinco de enero de 1956, a un cuarto de hora del día de Reyes, el primogénito de seis hermanos de la prole Duarte Torres confiesa que tuvo una niñez muy normal. Vivía por aquellos años en Valera, población de los Andes venezolanos, por ocupaciones laborales de su padre, también de nombre Ovidio. Como todos los niños le gustaba salir a jugar fútbol, pasear en bicicleta, andar con los primos cuando se podía y hacer tremenduras. Su niñez fue abundante en todos los sentidos, asevera: “En amor, en premios, en regaños también, porque cometía errores como todos, aunque sí puedo decir que sentí la responsabilidad de ser el mayor”.
Su madre, María Auxiliadora Torres de Duarte, confiesa que con la mayor ilusión le ofreció a la virgen de Coromoto, en una visita a Valera, que por favor le diera un hijo hermoso, pero que primero fuera hijo suyo, porque ella sabía que la virgen lo iba a cuidar más, lo iba a proteger. Pero no fue así que Ovidito, como le dicen en la intimidad familiar, descubrió su vocación. Por el contrario, más allá de esta confidencia, su madre afirma que quedó sorprendida cuando un padre del pueblo le dijo que luego de hacer una encuesta a los niños de la zona, para ver quién quería ser sacerdote en el futuro, y fue su hijo el único que respondió que él sería. El padre Ovidio admitiría que con tan sólo 11 años, lo que le atraía del sacerdocio era una profunda admiración por el padre del poblado, por su investidura, por las cosas de la Iglesia; que su vocación fue un hacerse y construirse de a poco, fue un búsqueda prolongada por entender lo que Dios le proponía. De allí en adelante, culminó sus estudios en diversos seminarios, comenzando por el de Trujillo, el más cercano al hogar familiar. Su madre confidencia que sintió dolor por la separación, pero sobre todo cuando la hicieron regresar con dos maletas de ropa, dejando a su hijo en el seminario con sólo 4 pantalones, 6 camisas y 6 interiores, a sabiendas de que esa vida era de mayor austeridad y sacrificio.
Pero Ovidito nunca dudó, terminó su bachillerato en el Seminario Mayor de Caracas y aunque su madre lo instó a estudiar Derecho en la Universidad de Carabobo, después de un año, él le aseguró que no veía al profesor en clase, sino al sacerdote oficiando. Como una epifanía divina, su madre no pudo negarse a apoyar en adelante al mayor de sus hijos en esta aventura que, sin lugar dudas, más que un desafío ha representado un orgullo para toda la familia.
Fue vicario cooperador en la Basílica, primera misión luego de ordenarse, de allí pasa a la parroquia Caridad del Cobre, para volver a la Basílica, pero rápidamente pasa a la pequeña iglesia de Gallo Verde. Vislumbrando el talento para las comunicaciones, monseñor Roa Pérez, para aquellos años arzobispo de la Diócesis local, y el conocido padre Ocando, patrocinan sus estudios en Roma en el área de las comunicaciones. Su permanencia en Italia fue determinante, le permitió explorar en el ámbito de las comunicaciones, pero le dio chance para vivir una de sus más valiosas experiencias, la de estar cerca del Papa Juan Pablo II, de quien conserva los recuerdos más increíbles.
La autenticidad: su gran virtud
Uno de sus hermanos, Omer Duarte, sin vacilaciones dice: “Ovidito es el que es, siempre ha sido así, muy auténtico y ésa es su fortaleza”, en respuesta a lo mucho que llama la atención este sacerdote con gran poder de convocatoria, quien no escatima a la hora de hablar con claridad y criterio de actualidad y de temas polémicos de la sociedad contemporánea, pues asume que en su profesión el conocimiento y la investigación son factores importantes.
Omer asegura que Ovidito es un sacerdote entregado a su vocación. “La gente lo quiere porque siempre está allí para quien lo necesite, para todos, eso es lo que muchos dicen en su feligresía”.   
Pero no ha dejado de ser un hombre de familia, de su casa, hijo, hermano, tío y sobrino, y aunque es aficionado al tradicional sancocho de carnero de herencia materna, de su estancia en Italia le quedó una fascinación por la pasta y es de los protagonistas de las reuniones familiares preparando exquisitas salsas; al respecto su mamá agrega, en medio de risas: “Lo único es que deja la cocina hecha un desastre”.
Este cura poco tradicional, durante algún tiempo, fue aficionado a las carreras de carros, corrían los últimos años de los 80, momentos en los que en Maracaibo se escuchaban los famosos piques; más de uno quedó atónito tras ver bajar de un automóvil de velocidad a un hombre con sotana, y aunque no fueron los rezos de monseñor Roa Pérez y los de su madre los que lo sacaron definitivamente de su devoción sobre ruedas, sí fue el haber satisfecho un etapa en su vida, según ha indicado.
Es de los que disfruta una buena gaita y la música de Frank Quintero, de la radio sigue programas criollos como los de Joe González y Danilo Bautista.
Se ha confesado pecador, porque considera le falta ser perseverante en aquellas cosas que no ve con claridad. “Faltar con las cosas pequeñas, es en buena parte una de las grandes dificultades que se nos presentan día a día. Dios depositó su gracia, su sacerdocio en este hombre con defectos y virtudes”, agrega.
Un cura tecnologizado
Es conocido por ser el precursor de un serie de misioneros de la Iglesia altamente tecnologizados, actualizados y muy involucrados con los cambios de esta era. El padre Ovidio teniendo estudios en comunicaciones y siendo locutor hace un uso extraordinario de las nuevas tecnologías.
“Claro, yo creo que la Iglesia tiene que ir con el tiempo. Solemos salir de los cánones, por eso he sido criticado por algunos, pero considero que debemos aprovechar los recursos y darles ese toque de lo que es de Dios. Si Dios creó al hombre y vio que era bueno para producir, por qué no aprovechar también las cosas de la Micromedia para mejorar”. En este sentido, hace caso omiso a comentarios malsanos; por el contrario, es un asiduo usuario de las redes sociales y comenta que ha logrado mayor interacción con la gente dentro y fuera del país, con su feligresía, entre otros.  Recibe a diario más de 25 comentarios al enviar el evangelio del día a través de su cuenta de Facebook y tiene innumerables seguidores de su twitter @padrecito56.
No duda al decir que los medios son esenciales en la labor evangelizadora y para ello se apoya en la frase de Juan XXIII que cita recurrentemente: “Tenemos que aprender a descifrar los signos de Dios”.Para el padre es necesario que la Iglesia sea capaz de saber interpretar los signos de estos tiempos, para poder actualizar el evangelio, más allá de su carácter atemporal.
La labor social es parte de su trabajo y ello se lo toma en serio, la gente puede descubrir que es capaz de hacer las cosas mejor, ello ha sido visible en iniciativas como la de la Laguna de Sinamaica, donde el padre y sus colabores han sido indispensables en el renacer de una parroquia de carentes recursos.
Advierte que no se involucra en la política, aunque ha sido convocado, buscado y tentado, pero asegura que la mejor política es la del evangelio y es ésa la que sigue al pie de la letra.
“Yo estaré donde me ponga Dios, sea cual sea el lugar, tratando siempre de hacer lo mejor que se pueda”. Es que Ovidito le resta mucho a lo espacial y material, sencillamente se rinde a la voluntad de Dios.

Audio Entrevista Padre Ovidio Duarte

martes, 26 de octubre de 2010

Allá va luz que te apagaste


Panorámica de Planta Centro, en Morón, estado Carabobo,
cuando las cuatro máquinas que se encuentran allí desde 1978
se encontraban operativas.


A los ribetes y sinsabores que ha sufrido nuestra industria hidroeléctrica, se suma un nuevo siniestro que pone en peligro el suministro de energía eléctrica en buena parte del país. La central térmica ubicada en Morón, estado Carabobo, denominada Planta Centro, quedó con tan sólo una máquina operativa tras una explosión que logró generar pánico entre los trabajadores de la zona recientemente.

El Gobierno Nacional, en su plan de nacionalización, tomó desde 2008 la administración de las instalaciones de Planta Centro, acusando a la empresa privada de mala administración, como también de peligrosa por la desidia en los ámbitos técnicos y laborales. Pero a todas luces, la situación ha ido de mal en peor en esta ahora filial del Estado venezolano, como ha sido el destino de todas las empresas de las cuales se ha apoderado esta administración.
De dos años a la fecha de cuatro máquinas operativas en Planta Centro sólo una está en funcionamiento, lo que da fe de las fallas y poco tino de las diligencias del actual gobierno en la materia. Lo más grave es que a muchos de nuestro coterráneos le siguen metiendo el dedo en la boca, pues siguen creyendo y confiando en estos charlatanes que están detrás de la administración chavista. Está claro que este Gobierno, con sus radicales políticas, ha provocado la huida o más bien la estampida de profesionales calificados en las diversas áreas, entre las que se cuenta la de la energía eléctrica. Sin profesionales calificados, son ineptos los que se encargan de planificar, operar, darle mantenimiento a una industria nada fácil de llevar y que requiere de expertos en la materia para operar óptimamente.
Por otro lado, desde el Gobierno conducido por Hugo Chávez, siguen queriendo tapar con un dedo y con excusas palurdas las innumerables fallas que se presentan unas tras otras, achacándoles sus errores a la mal llamada cuarta república, cuando han sido ellos quienes con más de dos períodos de gobierno, en más de 10 años con la sartén en sus manos, no han logrado solventar los avatares de un país que crece sin mesura y planificación, y que ya se nos cae a pedazos.
            Volverán los racionamientos, de eso no nos cabe duda, y cuál será la excusa ahora, si nos hemos ahogado en la temporada de lluvia, y hasta han tenido que abrir las compuertas del Guri, lo que evidencia que no por falta de agua una de las más importantes centrales hidroeléctricas en el mundo no funciona con eficiencia sino es por el desconocimiento en el rubro, la nula inversión y el ausente mantenimiento a una estructura, una maquinaria de la cual nos sentíamos orgullosos años atrás.
Como vamos, qué planta le seguirá a ésta, cuánto tiempo nos queda para que nos apaguen la luz y nos dejen en la penumbra total. Lo permitiremos sin hacer nada, quedándonos inertes y como si no fuera con nosotros, como si no  nos doliera nuestro país. Es cierto que debemos crear conciencia en torno al uso de los recursos, pero eso es parte de ser sensibles ante esta situación más política que de orden socioeconómico.
Páginas recomendadas.
http://acalzonquitao.wordpress.com/2010/04/22/salas-feo-se-han-cogido-los-reales-del-mantenimiento-de-planta-centro/

lunes, 25 de octubre de 2010

Un milagro para 33



La frase que recorrió el globo terráqueo y encendió la esperanza
en los corazones del mundo entero. 
  ¡C H I…chi..L E le…Chichichi lelele… los mineros de Chile!!!, con ese cántico tradicional en  la longitudinal tierra del cono sur socorristas, familiares, amigos y autoridades del actual gobierno chileno celebraron la salida de cada uno de los mineros, 32 chilenos y uno boliviano que por poco más de dos meses permanecieron a exactamente 688  metros bajo tierra, en una mina en pleno desierto de Atacama.
El espectacular rescate de los sobrevivientes de una de las más asombrosas tragedias en materia de seguridad y prevención laboral, fue seguido  por el mundo entero, en una trasmisión que superó a la mayor de las audiencias de los partidos del Mundial de fútbol. Pero no fueron sólo los chilenos, los socorristas y los mineros los protagonistas de esta gran hazaña de rescate magistral, que se pudo presenciar el pasado 13 de octubre, sino que el personaje que más fans logró sumar fue, sin lugar a dudas, la Fénix 2, esta increíble cápsula que debió realizar más de 70 viajes hasta el refugio donde se encontraban los trabajadores.
Si bien la alegría, el jolgorio, los vítores, las lágrimas de felicidad y los abrazos de este día quedarán en la memoria de muchos, no es menos cierto que los días que precedieron este memorable momento fueron una dura encrucijada.

La tragedia que recorrió el  mundo
Las primeras imágenes de los mineros, aunque nos alegraron, evidenciaron
la hostilidad del lugar donde se encontraban los 33 hombres.

Fue el 5 de agosto cuando las pantallas de los televisores en millones de hogares en el globo terráqueo se conoció la terrible noticia que empañaba a, por lo menos directamente, 33 familias, pero de manera indirecta a miles de millones que solidarizaron con estos hombres. A pesar de las dimensiones del derrumbe, vale decir que pocos perdieron la fe; tras 17 días de labores ininterrumpidas un milagro ocurrió ilustrado en un rasgado trozo de papel, donde reposaba en letras rojas la frase que quedaría impresa en la historia para la posteridad: “Estamos en el refugio bien los 33”.
De allí en adelante, las maniobras para sacar con vida, sanos y salvos a estos hombres enterrados bajo tierra, hay que decir se convirtieron en un esfuerzo conjunto, en las que trabajaron diversos organismos, empresas de varios países, que lograron mediante un trabajo organizado, dotado de innovadoras y modernas estructuras tecnológicas, que permitieron que la estadía de los mineros tuvieran una permanencia, engorrosa igual, pero un poco menos hostil. En ese sentido, gracias a la planificación y sincronización de equipos, estas sondas que llegaron hasta el refugio, les proporcionaron alimento, medicamento, agua, oxígeno, entre otros insumos, y la posibilidad de intercambiar información, mensajes y demás con sus familiares de estas y amigos.
Dos poderosas máquinas perforadoras resultaron fundamentales en las labores, la Strata 950 del plan A y la Schramm T-130 del plan B trabajaron sin cesar para llegar a los 702 mts de profundidad, ensanchando  a 70 centímetros de diámetro, espacio por el cual salieron las 33 almas el pasado 13 de octubre.

Preparados para lo peor
Impresionante el pulso que tuvieron estos hombres para enfrentar lo peor, apenas se dio el siniestro, los mineros se organizaron, elaborando jornadas, turnos y horarios, se dividieron en tres grupos de 11 personas cada uno, los que se encargan de la distribución de la comida, el mantenimiento de las galerías, la salud y la limpieza. Estas rutinas intercambiaron con rezos colectivos, juegos interactivos y digitales, muchos de ellos recibidos poco después de concretar la entrada de las primeras sondas.
De una manera u otra la actitud de estos hombres durante su permanencia en el refugio, aunque algunos de ellos no tenían mucho tiempo en las labores mineras, da fe de la fortaleza y resistencia humana. Los más experimentados lograron aportar su cuota de confianza, la que sin duda, transfirieron a los otros dándoles tranquilidad en medio de la angustia. Esto fue crucial a la hora de soportar estoicamente una situación, a todas luces, adversa.

Consecuencias para la labor minera
Siendo Chile un país 80 por ciento minero, y a sabiendas de que el mayor número de accidentes se registran en el sector construcción y no el minero, es de suponer que esto se pudo haber previsto. No obstante, quedaron a la luz los vacíos que enfrenta la fiscalización de las actividades de este tipo, por la que logran colarse empresas como la San Esteban, que con subterfugios y artimañas pretenden vulnerar los derechos de los trabajadores mineros.
Las promesas del presidente Piñera parecieran no quedarse en el tintero y en adelante, como él, el ministro Golborne, han comenzado a responder en torno a los ajustes que experimentará la labor minera, pero también a exigir a quienes se enriquecen de la actividad minera faltando a las normas establecidas por ley en el sector. Pareciera que ha llegado la hora para que los responsables comiencen a rendir cuentas ante la justicia, y de ello se encargarán no sólo la justicia chilena, sino los mismos mineros y la colectividad chilena.

Páginas recomendadas
http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2010/10/12/4/1135796
http://www.aminera.com/noticias-2010-mineria/28287-golborne-alista-informe-clave-sobre-accidente-y-rescate-de-mineros-para-comision-de-la-camara.html
http://www.abc.es/20101013/internacional/descripcion-mineros-201010130105.html
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Chile/conmueve/mundo/rescate/33/mineros/elpepuint/20101012elpepuint_9/Tes
http://www.youtube.com/watch?v=EvNbMPOhazA
 
 

miércoles, 20 de octubre de 2010

Manejo tecnológico: as bajo la manga a la hora de buscar empleo



El manejo de las nuevas tecnologías puede beneficiar
sustancialmente a un aspirante a un nuevo empleo por sobre otros.
 

Cuando una persona se dispone a buscar trabajo, debe ir armada hasta los dientes con sus más notables talentos y habilidades, ello, sin lugar a dudas, representa la posibilidad de que cientos de ventanas se abran a su alrededor, cada una de ellas es una oportunidad certera de trabajo.
Indudablemente, hoy en día una de esas destrezas deberá ser el uso de la tecnología, lo que para el aspirante constituye una ventaja competitiva frente a otros. Luego del proceso de globalización, el uso de las nuevas tecnologías nos permite ser parte o no de esta evolucionada sociedad; el manejo y conocimiento de las mismas nos ofrece, si bien puede decirse, un valor agregado, y aunque muchos no lo crean también otorga cierto estatus con respecto a otros que también se encuentra en la búsqueda de un buen trabajo; sobre todo si tomamos en cuenta que la tecnología se ha trasladado y asentado en casi todas las áreas laborales existentes.
Para beneficio de muchos las exigencias no son mayores en este momento, con el simple hecho de tener conocimientos en herramientas básicas de los ordenadores se puede lograr mucho. Cualquier tipo de labor requiere un mínimo de bagaje en software como Windows, con utensilios como el Word, Power Point, Excel, ectétera; pero también es necesario tener cierto dominio como navegante de la internet. En este sentido, algunos profesionales en el área, como Daniel Piñeiro, coordinador del Instituto Nacional de Aprendizaje y Formación Especializada (Inafe), afirman que tener conocimientos básicos en lo que son las nuevas tecnologías permite aligerar los procesos, facilitando la labor diaria. Asimismo Piñeiro, asegura que las empresas son las primeras beneficiadas ya que a partir de las tecnologías “se pueden estandarizar normas, agilizar procesos, minimizar costos y unificar criterios.
A esto sumamos la percepción que para muchos representa el boom de la telefonía celular y la que podríamos denominar era Blackberry, quienes consideran que este tipo de equipos pueden potenciar el trabajo, representar un avance significativo y brindar comodidad en el campo laboral; aunque no es menos cierto que también pueden ser elemento de distracción. En algunos sectores laborales pueden ser más efectivos y eficientes, importantes en la organización gerencial y para el desempeño de ejecutivos de venta, por ejemplo. Así lo confirma la asistente en una productora audiovisual, Jéssica Barreto, quien agrega que: “con los Blackberry, se pueden adelantar informes, notas informativas, enviar imágenes, contactar gente de otras maneras y organizar datos o agendas y fácil acceso a las redes sociales”.
                En definitiva, el manejo tecnológico puede ser una verdadera arma, un verdadero plus a la hora de encaminarse en la búsqueda de un buen trabajo.

             Las mejores páginas para buscar trabajo:
www.universiaempleo.com
http://www.bumeran.com.ve/
http://buscador.infoguia.net/Sociedad/Empleo/
www.empleate.com/ofertas/buscador_empleo
http://www.burodevenezuela.com/
www.opcionempleo.com.ve

martes, 12 de octubre de 2010

Exigen al CNE rendición de memoria y cuenta de 2009

Apelando a lo establecido en el artículo 16 de la Ley orgánica del Poder Electoral, la organización Súmate exigió al CNE la presentación, a la brevedad, de la Memoria y Cuenta de 2009 ante la Asamblea Nacional  cuando ya está próximo a finalizar el primer trimestre de 2010.
Según informaron representantes de la organización, de incumplirse con la obligación que indica que El Consejo Nacional Electoral, dentro de los sesenta (60) días posteriores al vencimiento del ejercicio anual, deberá presentar a la Asamblea Nacional la rendición de cuentas y el balance de la ejecución presupuestaria correspondiente, acudirán a las máximas instancias contraloras y judiciales para que el ente gubernamental tome medidas sancionatorias para con el organismo rectoral.
                El CNE deberá responder ante el país, entre otras cosas, al presupuesto y recursos asignados por la Asamblea Nacional con motivo del referendo por la Enmienda Constitucional de 2009, igualmente los referidos a la organización de los delegados del Partido Socialista Unido de Venezuela el 15 de noviembre de 2009. Asimismo el organismo del Poder Electoral tendrá la obligación de explicar por qué se negó a realizar las elecciones municipales, de juntas parroquiales, así como de algunas alcaldías y gobernaciones,  en su mayoría de oposición.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Crisis sanitaria: Consecuencia de un sistema de salud politizado

En medio de este maremoto político, vísperas de las elecciones parlamentarias del próximo 26 de septiembre, pareciera estar de más hablar de la crisis de nuestro sistema de salud, el que vale destacar se aúna a la debacle que toca con profundidad a los distintos sectores operativo, jurídico, agroindustrial, alimentario y comercial del país, entre otros. El inestable escenario político es causa y consecuencia de lo anterior, y de eso no nos cabe duda.
            Con gran preocupación hemos visto el colapso de nuestro sistema nacional de salud, como en el breve tiempo una serie de enfermedades que se consideraban erradicadas, es el caso de la tuberculosis, el mal de Chagas, el paludismo o malaria y la Leishmaniasis, han vuelto para hacer mella en la población, dejando entrever una serie de falencias que inevitablemente estriban en las directrices políticas ejecutadas por el actual gobierno.
Así lo confirma la epidemióloga, Diana Rodríguez, coordinadora encargada del Departamento de Epidemiología del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), para quien el surgimiento de estas enfermedades como de otros problemas de orden sanitario y administrativo radican en el divisionismo que existe en el actual Sistema Nacional de Salud. “Tenemos por un lado a unos cinco organismo suscritos al Ministerio para el Poder Popular de la Salud, entre los que destacan el Seguro Social, la red Barrio Adentro, los Centros de Diagnóstico Integral (CDI); por otro lado, los asociados a las alcaldías y las gobernaciones, además del sistema privado. Eso hace que no sólo las información y comunicación entre los diversos actores se disperse, sino también los recursos”, agregó la médica.
Este fraccionamiento logra verse en los diversos estamentos del sistema de salud, en buena parte por la politización del mismo. En este sentido, los distintos organismos, debido a reducción de presupuesto y a diferencias ideológicas, han descuidado sus labores de vigilancia o de prevención, lo que también se denomina atención primaria. A esto se suma el aumento de la población pero no de los recursos, que siguen siendo los mismos de la década pasada; la desaparición de entes y la creación de otros que no han saldado las competencias de los anteriores.
Un ejemplo claro, fue el programa “Rancho por casa” que ejecutaron durante la mal llamada cuarta república, Malariología y el antiguo Ministerio de la Vivienda en mancomunidad, los que elaboraban un registro de las viviendas de las comunidades rurales con menores condiciones sanitarias, donde el chipo, el mosquito anófeles, las bacterias y los parásitos tenían mayor propensión, para ser sustituidas por casas. Ésta fue una manera de hacer prevención que logró mermar las estadísticas en los años 90, acotó la doctora Rodríguez, y que lamentablemente no siguió adelante tras los cambios de mandato.
Apreciaciones como las del doctor Reggie Barrera, epidemiólogo y coordinador del Programa de Tuberculosis, vertidas recientemente en la web de Informe 21, también tienen asidero y fundamento, cuando advierte que estas enfermedades, que se erigieron como pandemias en los siglos XVIII, XIX y hasta el XX, no habían sido erradicadas, sino controladas, en tanto no habían desaparecido del todo. El tema es que existen condiciones inmunológicas en el país actualmente que han provocado la reemergencia de estas enfermedades como la mala alimentación, el hacinamiento, factores socio-sanitarios, entre otros. Asimismo aseveró el galeno, que otro punto de inflexión es la migración de estos males del campo a la ciudad.
En  este sentido, Rodríguez y Barrera, apuntan a un mismo norte, en tanto ha habido fallas en las medidas de control a escala nacional que han traído como consecuencia el resurgimiento de estas enfermedades; no sin olvidar que la escasa comunicación entre los organismos encargados profundiza la crisis. Según la doctora Rodríguez, primero se enteran los CDI de la existencia de estas enfermedades que los sistemas regionales, por lo que es poco lo que se puede hacer si se ignora la aparición de una patología o  una enfermedad de este tipo.
La situación en el Zulia tiene sus ribetes, pues muy por el contrario de lo que afirmaba en declaraciones ofrecidas durante una entrevista en el canal del Estado la ministra para el Poder Popular de la Salud, Eugenia Sader, quien colocaba el estado entre los de estadísticas más críticas, asegura Rodríguez, que según sus registros no existen casos de mal de Chagas y de paludismo, salvo dos importados del estado Bolívar de este último. En el caso de la tuberculosis aún cuando se considera una enfermedad endémica y no erradicada, no ha aumentado sus índices en muchos años.
 No obstante, esta prácticamente nula coordinación entre los organismos de la salud, y los sectores veedores de la recolección de la basura y la potabilización de las aguas, entre otros, traería consecuencias adversas para la población. A tal punto que podrían dispararse afecciones comunes y prevenibles como la diarrea y las infecciones respiratorias.  No en vano ya ha comenzado a elevarse la incidencia de éstas en niños de uno a cuatro años, aunque por ahora lo índices de mortalidad por las mismas no hayan variado.

Hacia dónde se dirige la idiosincrasia del venezolano

          Si en algo coinciden los expertos en áreas como la sociología y la psicología es que, sin lugar a dudas, el venezolano ha dejado de ser el mismo desde hace diez años a la fecha, lo que puede o no ser coincidente con el tiempo que tiene el mandatario nacional, Hugo Chávez Frías en el poder.
El venezolano desbordante en optimismo y conocido por su folclórica viveza, descrito en las páginas del libro del psiquiatra y doctor en Ciencias de la Economía, Axel Capriles, titulado La Picardía del Venezolano o el Triunfo de Tío Conejo, se ha vestido hoy por hoy con el traje de la desesperanza y la incredulidad, un cambio innegable hasta para el más cauto, o el más despistado. La pregunta es qué ha ocasionado este cambio en la también  llamada por los psicólogos “conciencia colectiva” y si este cambio es producto del contexto que vivimos, o si nos están llevando a él.

La conciencia colectiva
La primera vez que me hablaron de consciencia colectiva, también llamada idiosincrasia o lo que algunos literatos denominarían en otros estadios como la personalidad, la sorpresa fue mayor al ver que era un término bastante empleado por estos días y, por cierto, de uso frecuente en los discursos del presidente de la República.
Como lo especifica la  psicóloga Elsie Altimari, la consciencia colectiva es un término que se acuña al padre de la sociología Emile Durkheim, quien la define en su obra titulada La división del trabajo, publicada en 1893: “El conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de los miembros de una misma sociedad, forma un sistema determinado que tiene vida propia”. En este sentido, la religión es un buen ejemplo, explica Altimari, ya que desempeña un rol importante al unir a sus miembros en torno a la creación de una consciencia común, a un conjunto de bases y normas solidarias. No obstante, desde el punto de vista social, la consciencia colectiva incluiría a muchos otros actores como las leyes, que representan un punto de inclinación, según la socióloga y docente de la Universidad Rafael Belloso Chacín, Miriam Bracho, como a las mismas instituciones públicas, la comunidad en la cual nos desarrollamos y la distribución territorial, entre otros estamentos de la estructura social. 
  Existen muchos textos sobre el tema, en Venezuela, son muchos los psicólogos que durante años se han afanado en describir la personalidad del venezolano como Axel Capriles y no dudaron en nombrar entre sus cualidades la picardía, el optimismo y el humor tan particular de nuestros coterráneos, pero es notable en muchos aspectos el cambio en el último tiempo.
Para María Elena Sánchez, médica psiquiatra y jefa de cátedra del cubículo de Psiquiatría y de la cátedra de Psicología de la Universidad del Zulia, ubicado en el Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, el venezolano se había caracterizado por su alegría, por esa forma de ver la vida de manera optimista, en contraste, hoy logra verse a una sociedad deprimida, cada vez que puede el individuo intenta aislarse en su pequeño mundo, muy a pesar de los intentos de rescatar los valores comunitarios; y eso no es consecuencia sino del miedo, del miedo a salir de la casa, miedo a que nos suceda algo, la situación de inseguridad y delincuencia resulta ser un inhibidor, asimismo el factor económico.
Según manifiesta, los venezolanos en la actualidad están expuestos a un importante número de agentes estresores, como los problemas de orden económico, el problema de la inseguridad, etcétera, que produce un agotamiento de sus mecanismos normales de adaptación, definiendo la situación como abrumadora y que no pueden con ella, eso hace que el individuo se interne física y mentalmente.
Las tensiones eran saldadas antes con el entretenimiento y el tiempo de ocio que representaba un liberador de estrés, un drenaje natural; pero la misma inseguridad y la merma en términos económicos resultan ser determinantes en el aislamiento, cada vez tenemos más cargas negativas, agrega la doctora Sánchez.
La sensación de improductividad es otro factor determinante, la población tiende a sentir que trabaja cada vez más y obtiene cada vez menos, la percepción generalizada es que trabajan y trabajan y no les alcanza, no sabe cómo la va a reponer, eso hace que el venezolano pierda ese optimismo a ultranza que lo caracterizaba. “Hoy, a los médicos nos preocupa ver algo con mucha frecuencia, que es la desesperanza, éste es un signo muy grave, pues si uno pierde la esperanza, qué te queda… nada, sencillamente, se pierde el entusiasmo, la motivación”, acota la profesional de la Psiquiatría.
Es la esperanza, más allá de lo que involucra desde el punto de vista religioso o de fe, la que permite que el común denominador, que el individuo de a pie, siga trabajando en función del mañana, del futuro, porque existe la ilusión y el anhelo de cambio, de que las cosas, la situación en sí puede mejorar.

El escenario político, económico y social
Pero el escenario actual en Venezuela se nos muestra inestable, afirma la socióloga Miriam Bracho. El espectro se muestra lleno de gran turbulencia y con mucha incertidumbre, dado a que la realidad política ha generado problemas sociales, además de una seria crisis económica, vislumbrándose en el desempleo, en el incremento significativo de la economía informal, que alcanza un 55%, entre otros.
Organismos internacionales como la CEPAL, Comisión Económica para la América Latina y el Caribe, afirman, según cita un artículo publicado en El Universal el pasado 19 de julio, que aun cuando la economía latinoamericana y caribeña registrará una importante recuperación, la economía en Venezuela caerá 3% al término del año. En 2010 registra una inflación acumulada del 16,3%, la anualizada durante el presente año cerraría con una inflación de 35,3%.
Por otro lado, la seguridad ciudadana se ha convertido en tema de todos los días y la principal queja de los venezolanos en el último tiempo, los altos índices de delincuencia comparan a Venezuela con los países más anárquicos en la materia, como Haití y Suráfrica.
En terrenos de la salud, vemos cómo enfermedades como el paludismo, bilharzia, mal de chagas, tuberculosis, fiebre amarilla y dengue, que estaban virtualmente erradicadas desde la década de los 40, están reapareciendo en Venezuela con tal intensidad que ya reclama la intervención de organismos internacionales.
Desde que Chávez asumió el poder, el desempleo ha aumentado en un diez por ciento y se ha acentuado el deterioro del poder adquisitivo del bolívar y del ciudadano común.
A toda esta realidad, indiscutiblemente adversa, se suman una serie de temas de Estado y situaciones que han representado para los venezolanos un agotamiento mayor tanto físico como mental: desde el racionamiento eléctrico, la inestable legislación actual, los problemas ecológicos, como el del agua potable, lo que ha representado el escándalo de PDVAL y otras instituciones del gobierno.

Los trastornos mentales
Es una realidad que esta situación generalizada ha provocado el aumento de enfermedades psicosomáticas, coronarias, gastrointestinales: isquemias cerebrales, isquemia cardíaca, amenazas de infarto, de anginas, crisis de tensión, diabetes, este descontrol es provocado por el propio estrés del individuo. Según asevera la doctora Sánchez, esto puede verse con más frecuencia en adultos jóvenes de entre 30 y 40 años.
El factor económico es un detonante en la proliferación de enfermedades mentales, tales como la depresión, en la población masculina, en buena parte porque los hombres sienten que no están cumpliendo con su papel de proveedor del hogar. Las consultas por estos motivos, afirma la doctora María Elena Sánchez han aumentado. En las mujeres son más comunes los trastornos de ansiedad, al enfrentarse a la situación de inseguridad, al futuro que aprecia cada vez más incierto, hay temor consciente frente a la posibilidad de muerte.
Otro tipo de enfermedades son los trastornos de pánico, y las reacciones a situaciones de estrés, tras haber sido víctima de algún atraco o de algún acto vandálico o la misma sensación de indefensión.
Tras el aumento de estas enfermedades se ha disparado el consumo, la demanda y comercialización de medicamentos como antidepresivos, ansiolíticos y tranquilizantes en el país, aunque vale decir que es una tendencia que se vienen  registrando a escala mundial a raíz de la debacle financiera de 2007, como lo reseñan páginas de noticias extranjeras como 20 minutos de España, algunos blogs argentinos y estudios realizados en  la Universidad de Santiago de Chile; pero en el país las estadísticas brillan por su ausencia. Sin embargo, al consultar a una pequeña muestra de expendedores de la industria farmacéutica que prefirieron reservarse sus identificaciones, éstos aseguran que se ha registrado un aumento en la demanda de al menos un 20 por ciento, específicamente en medicamentos como: Clonax, Clonazepam, Altrazolam, Cetralina, etcétera. Esto debe representar un alerta antes de que la situación salga de control.
 
Ahora la Iglesia
Pero lo que faltaba era que el presidente se enfrascara en una arremetida contra la Iglesia, y específicamente en los últimos días contra el cardenal Urosa Savino, que según lo exponen en las páginas de Analítica.com, se debe en parte al descrédito que ha recibido por parte de la Iglesia, lo que ha provocado un notable descenso en la audiencia de sus programas, que ya venía siendo sostenido en el último tiempo y ello le ha asestado un duro golpe.
         Pero Chávez y tren de gobierno se sorprendieron con la movilización de todos los sectores, especialmente humildes, cuando se abrieron de nuevo las puertas de las iglesias manifestándose a favor de la Iglesia.
La Asamblea Nacional -el parlamento chavista- entonces cometió la torpeza de agredir verbalmente al cardenal Urosa Savino y ello provocó una nueva reacción en el alto clero.
Según algunos teóricos de la llamada contrarrevolución la obsesión del presidente Chávez es crear una iglesia venezolana. Siguiendo el ejemplo de Fidel Castro, el comandante-presidente ha fundado un Parlamento Bolivariano de Iglesias, especie de gran consejo de creencias folclóricas, sectas de santeros y hechiceros, se expone en analítica.com; pero también como el mismo Adolf Hitler, quien se consideraba un líder político y espiritual. Como es evidente, las iglesias históricas se han negado a participar en tan singular operación,
¿Será cierto que lo que Chávez quiere es que la llamada revolución bolivariana penetre en el clero y en los templos para concretar sus intenciones finales, que no es otra cosa que cambiar la consciencia colectiva, la idiosincrasia de los venezolanos y consolidar su ideología marxista-leninista, fundando una nueva religión en la que él sea Dios  supremo?
Se ha mencionado, extraoficialmente, que otro de los sueños del presidente es ser designado “obispo, por sus conocimientos bíblicos”.
Mientras el presidente prepara su incursión en el mundo religioso se acentúa en toda la nación la falta de gobierno, la sensación de incertidumbre sigue haciendo mella y el venezolano sucumbe ante la depresión, la desesperanza, la inercia y la incredulidad.